Saltar al contenido

Multas de Tránsito en Colombia: cómo consultarlas, pagarlas o impugnarlas en 2025

Las multas de tránsito en Colombia son sanciones impuestas por infringir las normas del Código Nacional de Tránsito. Ya sea por exceso de velocidad, mal parqueo o una infracción captada por cámara, recibir una multa puede generar dudas sobre cómo actuar.

En esta guía completa te explicamos qué hacer si tienes una multa, cómo consultarla, pagarla o impugnarla, además de los descuentos y consecuencias por no responder a tiempo.

Ilustración de un ciudadano colombiano revisando una multa de tránsito junto a señales viales y un vehículo, representando el proceso legal de sanción en 2025.

¿Qué es una multa de tránsito?

Una multa de tránsito es una sanción económica impuesta a una persona que ha cometido una infracción de las normas de tránsito en Colombia. Puede derivarse de un comparendo físico (impuesto por un agente de tránsito) o electrónico (por cámaras de fotodetección).

⚖️ Fundamento legal: Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002)

¿Dónde consultar tus multas de tránsito?

Puedes consultar tus multas de tránsito en línea en:

🔹 SIMIT (www.simit.org.co)

Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones. Consulta con:

  • Número de cédula
  • Número de placa del vehículo

🔹 RUNT (www.runt.com.co)

Registro Único Nacional de Tránsito. Útil para validar el historial de multas vinculadas a tu licencia o vehículo.

✅ Tip: Revisa ambos portales para evitar sorpresas al vender tu carro, renovar licencia o sacar el SOAT.


¿Cómo pagar una multa de tránsito?

Puedes pagar en línea a través de:

  • SIMIT: con tarjeta débito/crédito o PSE.
  • Secretarías de Tránsito locales.
  • Bancos y puntos físicos autorizados.

También puedes solicitar acuerdos de pago, especialmente si tienes multas elevadas o no puedes pagar de contado.


¿Existen descuentos por pronto pago?

Sí. La Ley 1383 de 2010 establece descuentos para ciudadanos que paguen pronto y tomen el curso pedagógico:

  • 50% de descuento si tomas el curso dentro de los primeros 5 días hábiles.
  • 25% de descuento si lo haces entre el día 6 y 20 hábil.

⚠️ Aplica solo para multas no impugnadas y no generadas por cámaras, salvo excepciones locales.


¿Cómo impugnar una multa de tránsito?

Puedes impugnar una multa si consideras que fue injusta o errónea. El procedimiento general es:

  1. Presentar una solicitud de audiencia ante la autoridad de tránsito, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación.
  2. Acudir a la audiencia con pruebas.
  3. Esperar la decisión del funcionario de tránsito.

Motivos comunes para impugnar:

  • No ibas conduciendo.
  • La infracción no ocurrió como fue descrita.
  • Error en la identificación del vehículo o conductor.

Consecuencias de no pagar una multa de tránsito

Si no respondes a una multa, puedes enfrentar:

  • Reportes negativos en centrales de riesgo.
  • Bloqueo para renovar licencia, matrícula o SOAT.
  • Inmovilización del vehículo.
  • Embargos judiciales o retención de cuentas.

Además, las multas generan intereses moratorios que aumentan con el tiempo.


¿Prescriben las multas de tránsito?

Sí. Según la Ley 769 de 2002, las multas prescriben a los tres años desde que la sanción queda en firme, si no se ha iniciado cobro coactivo o se interrumpe el término. No obstante, este tema puede variar según el caso y conviene pedir asesoría legal.


Preguntas frecuentes sobre multas de tránsito en Colombia

¿Las fotomultas son legales?

Sí, pero deben cumplir con ciertos requisitos: prueba, notificación efectiva y respeto al debido proceso.

¿Puedo pagar mi multa desde el exterior?

Sí, a través de los portales SIMIT o Secretarías de Tránsito con opción PSE y tarjeta internacional.

¿Las multas impiden vender un carro?

Sí. Un vehículo con multas no puede ser traspasado hasta que estas sean saldadas.


Conclusión

Las multas de tránsito en Colombia son un tema que no debes ignorar. Ya sea que debas pagar, impugnar o solicitar un descuento, actuar a tiempo te puede ahorrar dinero, sanciones y problemas legales.

Consulta frecuentemente tu estado en SIMIT o RUNT, aprovecha los descuentos, y si lo consideras necesario, busca asesoría legal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *